Conferencia Este: Atlanta (1) - Brooklyn (8).



Récords: ATL (60-22) - BRO (38-44).
Enfrentamientos en Regular Season: 4-0 para Atlanta Hawks.
Quintetos: Atlanta Hawks | Brooklyn Nets
Jugadores a seguir: Jeff Teague y Brook Lopez.
Factores claves: El rebote ofensivo y el factor X.
Predicción de la eliminatoria: 4-0 para Atlanta Hawks.

Posiblemente la eliminatoria más desigualada de todas y no hablamos únicamente de números y de posiciones, hablamos de cosas quizás más abstractas, de sensaciones y de trayectoria. Atlanta viene de firmar un año magnífico y de ser un equipo regular con las cosas muy claras y los objetivos en mente durante toda la temporada. Brooklyn ha ido dando tumbos por la liga y casi se han metido en postemporada sin querer pese a que esa era la intención principal. Veremos si los Nets son capaces de dar la sorpresa y más importante, si los Hawks se dejan sorprender.

Atlanta Hawks

Si ha habido un equipo regular durante toda la temporada esos han sido los Atlanta Hawks. A principio de temporada no contaban en muchas quinielas, incluso había quien los dejaba fuera de los Play Off. Grave error. La plantilla no consiguió ningún refuerzo importante así que seguían con el mismo bloque que el año pasado forzó un séptimo partido a unos Pacers que se habían mostrado sólidos durante buena parte de la temporada regular. Quizás la alta más importante fue la recuperación de Al Horford, pieza vital en estos Hawks y que este año se ha demostrado el motivo. Todo lo que podía salir bien salió bien y eso les llevó a firmar la mejor temporada de su historia y a ganarse el respeto de todos, tanto jugadores, directivos como aficionados. La creación de espacios, la circulación de balón y la defensa fueron sus armas más productivas. Tan productivas que metieron hasta a cuatro jugadores en el All Star Game (Teague, Korver, Milsap, Horford) y consiguieron ser mejores jugadores del mes (todo el quinteto) por primera vez en su historia. No solamente el quinteto ha rendido de forma espléndida si no también la segunda unidad. Antic se ha asentado en la liga, Sefolosha recuerda al que fue en Thunder y Schroeder alcanzó un nuevo nivel en su juego, llevando la batuta de excelente forma. Y a todo esto hay que alabar a la verdadera figura que ha traído el éxito a Atlanta: Mike Budenholzer. El técnico llegó y junto a Danny Ferry empezó a construir un equipo de su agrado y que fuese capaz de jugar a lo que pedía. La ilusión se asentó finalmente en la franquicia cuando derrotaron a todos los grandes en una gira por el Oeste. En Atlanta pueden dejar de soñar porque esto es una realidad, y la realidad es que los Hawks son candidatos a todo.

Brooklyn Nets

Ha sido un año convulso en la flamante nueva franquicia de la NBA. El año pasado se arriesgaron y apostaron el todo por el todo. Ficharon a un entrenador novel como Jason Kidd y a partir de aquí se trajo a jugadores para luchar por el campeonato. Kevin Garnett, Joe Johnson, Paul Pierce... Muchos nombres y mucha calidad consiguió juntar en poco tiempo la franquicia recién nacida. Un año después de eso, Jason Kidd ya no está y su lugar lo ocupan dos segundas rondas que dieron los Bucks por él. Tampoco está Paul Pierce quien firmó como agente libre en Washington. Antes, la temporada pasada salió Jason Terry a cambio de Marcus Thorton que salió en verano rumbo hacia Boston Celtics. A cambio llegó Jarrett Jack en una operación a tres bandas que implicaba a Cavaliers. A mitad de temporada se marchó Kirilenko y Garnett. Los rumores de venta tampoco ayudaron a incentivar el interés en la franquicia. Todo esto pasó demasiado rápido, tan rápido que muchos no se dieron cuenta de dos factores esenciales que dieron motivos para creer en los Nets: la contratación de Lionel Hollins y la vuelta de Brook Lopez. El equipo estaba lejos de ser un reflejo de su entrenador, Deron Williams en decadencia y Lopez sin ser verdaderamente influyente en el juego. Envuelto en una espiral de rumores de traspaso, el pivot empezó a mejorar sus prestaciones de forma paulatina hasta llegar a ser un pilar vital para entender la clasificación del equipo para postemporada. Ahora parece que todo se ha calmado más, el dueño afirma que no quiere vender y pese a que se ha entrado por los pelos el objetivo se ha cumplido y estos partidos no pueden hacer nada más que ayudar a la joven franquicia. Hollins ha demostrado de sobras ser un entrenador más que válido y muy a tener en cuenta y la plantilla no anda escasa de talento.

Las claves

Es evidente que la balanza está inclinada a favor de Atlanta Hawks y sus méritos durante esta temporada lo confirman. Brooklyn es más peligroso de lo que parece a primera vista pero los chicos de Budenholzer no se van a confiar sabiendo que pueden hacer historia. En los Nets debería primar el control del rebote porque Atlanta defiende bien su rebote y le van a dar pocas segundas opciones. Todos los jugadores deben mostrarse activos y cargar mucho para conseguir puntos de segundas opciones cerca del aro. El handicap es que Lopez no es el mejor reboteador del mundo pese a su mejoría en ese aspecto durante esta temporada. Hawks es un equipo muy duro atrás, fuerza muchas malas decisiones y pérdidas de balón, además de elevar el listón de dureza y agresividad. Y pueden hacerlo porque cuentan con uno de los banquillos más profundos de la liga así que en su justa medida, no les importa cargarse de faltas pese a que nunca ha sido un problema. Viendo el panorama los Nets lo tienen casi imposible y van a tener que vivir de los momentos de ausencia que puedan tener los Hawks. Por eso el segundo factor, el factor o el jugador X. Los Hawks son más regulares y tienen su rol más definido. Nets tiene jugadores capaces de dar más de un susto y sorpresa. Anderson o Bogdanovic son ejemplos claros, dos jugadores que con sus limitaciones te pueden amargar la tarde y ponerte en una situación complicada. De estos actores secundarios van a depender los Nets. De ellos, de la regularidad de Joe Johnson y de que Brook Lopez siga en el estado de forma con el que terminó la temporada regular. Quizás demasiados motivos para conseguir avanzar de ronda.
Compartir en Google Plus

Sobre Ahmed El Jaiedi Acharki

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario